martes, 19 de junio de 2007
domingo, 17 de junio de 2007

sábado, 16 de junio de 2007
Hoy hablo de la Alhambra de Granada, porque le queda muy poco para que consiga la candidatura a nueva maravilla del mundo. Aunque, hay que decir que la competencia es bastante fuerte...debemos ser positivos y, confiar en el arte de esta joya que tenemos en nuestro país.
Personalmente, a pesar de no haber visitado la Alhambra (todavía), puedo decir que la conozco bastante bien (por lo menos, a nivel histórico-cultural y arquitectónico ), ya que fue una de las preguntas del examen de historia del arte en Selectividad :)
Por ello, le dedico un espacio en este blog...porque a pesar de no haberla visitado nunca...pienso que se merece la candidatura a NUEVA MARAVILLA DEL MUNDO. Aunque la competencia, como ya he dicho...es tremenda!...La Gran Muralla China, la Torre Eiffel, la Ciudadela de Machu Picchu, el Taj Mahal, el Coliseo romano...entre otras.
Según mi profesora de Historia del Arte: "una maravilla para los cinco sentidos..."
P.D. para los que queráis saber más acerca de este lugar, os adjunto unas páginas donde podréis conocerla un poco mejor...
http://www.alhambradegranada.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra
(De la fortuna que están ganando con este circo mediático de los sms para votarla, mejor hablamos otro día...)
Un saludo.
Hola a todos:
Viajando por la red he encontrado algo realmente interesante que ha llamado mi atención... y, me ha parecido, que se merecía una entrada en mi blog...
Los delfines duermen con la mitad del cerebro "despierto".
Quedarse despierto para seguir respirando o morir mientras duermen. Ése es el dilema diario al que se enfrentan los delfines para los que, a diferencia de los hombres, la respiración es un acto voluntario. Por eso, han desarrollado un mecanismo de adaptación al medio oceánico que les permite que se duerma sólo la mitad de su cerebro, para seguir viviendo mientras descansan.
Para los delfines, la respiración es un acto voluntario, no reflejo, como ocurre con los hombres. En medio del océano, una pérdida de conciencia —al dormir, por ejemplo— sería fatal para estos animales. Si no respiran, se mueren.
Para poder "dormir permaneciendo al mismo tiempo despierto", el delfin 'apaga' uno de sus hemisferios cerebrales, mientras que la otra mitad del cerebro, que permanece despierta, ejerce el control sobre las funciones vitales, especialmente la respiración. Durante estos periodos de sueño "unihemisférico", los delfines ralentizan su metabolismo y el animal se queda prácticamente inmovil.
Los delfines dormidos se pueden ver a veces flotando en la superficie del mar, con un ojo abierto y una aleta que sobresale de la superficie del agua. Al rato, cambian de postura, 'desconectan' la otra mitad del cerebro y cierran el otro ojo.
Además de asegurar que se mantienen en marcha las funciones vitales, la mitad del cerebro que permanece activa durante el sueño puede mantener el rumbo del delfín y evitar que viaje a la deriva.
Este "sueño unilateral" ha podido ser estudiado en un laboratorio, donde los científicos lograron medir las ondas cerebrales —mucho más lentas— que se producían en el hemisferio cerebral 'dormido', mientras que el lado 'despierto' tenía una actividad cerebral mucho mayor. 20 minutos más tarde, el esquema se invertía.
De este modo, los delfines consiguen dormir unas ocho horas diarias, en tramos que duran entre varios minutos y dos horas.
Según un reciente estudio elaborado por neurobiólogos, los jóvenes delfines que son capturados para vivir en cautividad permanecen despiertos las 24 horas del día las primeras semanas de su encierro, mientras que las madres les vigilan permanentemente para que no se duerman.
Curioso... verdad???viernes, 15 de junio de 2007
miércoles, 13 de junio de 2007

Como yo digo siempre...todo va en relación a las preferencias de uno...
LAS PREFERENCIAS...
QUIEN QUIERA...QUE LO ENTIENDA... TIC-TAC, TIC-TAC, TIC-TAC...
martes, 12 de junio de 2007

ESCUELA DE VERANO
Hola a todos:
Os cuento... En Julio voy a trabajar en una escuela de verano y, he pensado que escribiré aquí una especie de diario para poder compartir con la gente que se dedique a esto (y a los que no, también) las experiencias que viviré.
Aunque he realizado este trabajo otras veces, este verano será especial...Por ello, quiero compartir esta experiencia con los demás. Así, os contaré todo lo que aprenda día a día..., las actividades que hagamos, las salidas, etc...
Creo que será muy interesante!!! Así que, os animo a que sigáis este blog en el mes de Julio...y me contéis vuestras experiencias en escuelas de verano, campamentos... UN SALUDO!!!jueves, 7 de junio de 2007

miércoles, 6 de junio de 2007
InternetSegura.net
Asociación de Usuarios de Internet
Sección de la página web de la Asociación de Usuarios de Internet, que da pistas y consejos tanto a los niños como a los padres en la navegación por internet.
Navegación Segura
Esta web de Navegación Segura tiene como objetivo aumentar la confianza en Internet de todos los ciudadanos, de manera que, tanto los adultos como los niños, los padres y los hijos puedan navegar por la Red sin miedo a encontrarse con contenidos ilícitos o inadecuados.
Educalia
Educalia es un programa educativo que Fundación "la Caixa" ha desarrollado en Internet para la comunidad que forman los niños y jóvenes de 3 a 18 años, sus familias y sus profesores.
Chaval
Un site orientado para los niños, en el que podéis encontrar multitud de páginas seguras y de calidad por las que vuestros hijos podrán navegar.
KidSmart
Guía para el uso de la tecnología en la educación infantil, para padres y profesores. propuestas para los padres, adecuadas para el aprendizaje de los niños en una web muy amena con vídeos y animaciones. Es interesante tener en cuenta que existen amenos carteles para niños y niñas que puedes descargarte en la página de Internet Segura, como herramienta educativa para tratar con ellos estos temas.

CEREZAS...
LA AGRICULTURA DEL PLACER
Hoy he comenzado la recolección de las cerezas... Os explico,...mi familia y yo tenemos en la Sierra de Borriol unos cuantos bancales de cerezas, aunque gran parte de la finca destaca por sus almendros...Bueno, la cosa es que hoy hemos empezado con la recolección de las cerezas...uuffff que empacho!!! iban más a la boca que a la cesta!!! jejeje...
Es todo un placer para mi haber plantado estos cerezos de pequeña...y haberlos visto crecer, poco a poco, año tras año...y ahora verlos enormes y produciendo cajones y cajones de cerezas por cada uno de ellos...
Os quería comentar una cosilla que está relacionada con las nuevas tecnlogías... La cosa es que para que los "golosos pajarillos" no ataquen las cerezas, el método más conocido ha sido el "espantapájaros" de toda la vida...ese que mis hermanos y yo hacíamos con la ropa que se nos quedaba pequeña...y que se supone que los pájaros, al verlo, no se acercan a los cerezos...(cosa que no es cierta...)jejeje
Bueno pues, este año, en una de esa ferias de agricultura que celebran en los pueblos de la provincia de Castellón... compramos un "aparato" que cada 3 minutos (o el tiempo que tu quieras programar) realiza unos sonidos como de águila...que hace que espante a los pájaros que vienen a comerse las cerezas...
Parece que las nuevas tecnologías también se incorporan a la agricultura...y al maravilloso mundo de los cerezos...
P.D. pararos a contemplar el sonido que producen las hojas de los cerezos cuando hay brisa...
martes, 5 de junio de 2007
jueves, 31 de mayo de 2007
Mirad que he encontrado paseando por la red...la descripción de una experiencia real sobre la utilización de los ordenadores con niños de 3 años!!!
Os adjunto la página donde está todo el desarrollo de la explicación, ya que pienso que es de vital interés para las personas de magisterio infantil. De esa experiencia, podemos sacar muchas ideas para un futuro...
A continuación, os adjunto más información que he buscado en Internet sobre los miniblogs, al leer la noticia del periódico.

En cuanto al nombre, es idea de Biz Stone, de 33 años, que señala que "evoca pájaros, pequeños estallidos de información, algo trivial. Todo el mundo está piando, pasándolo bien, y sus teléfonos incluso gorjean". Twitter podría ser víctima de su propia fama, ya que se ha hecho tan popular en tan poco tiempo que en ocasiones el servicio es muy lento o no funciona. Y es que ha adquirido tal estatus que ya hay incluso terminología relacionada como "Twitterer", el usuario de Twitter, o "Twitterrhea", o sea diarrea de "Twitters". Como señala la revista Time en su artículo titulado "Por qué todo el mundo está hablando sobre Twitter": "Es totalmente tonto y superficial, pero esto es precisamente por qué Twitter está camino de convertirse en la próxima aplicación estrella".
Mirad que noticia más interesante he encontradopor la red... :
Aquí os copio la noticia del periódico 20 minutos: "Una de las últimas modas en los blogs es Twitter, bitácora formada por los mensajes de móvil que envían los usuarios de este servicio en respuesta a alguna pregunta común, como ¿Qué haces?. Los sms llegan a la web y a los móviles de todos los integrantes de esa comunidad de bloggers".
miércoles, 30 de mayo de 2007

Dejo aquí las referencias por si a alguna más le interesa...Espero haber ayudado a alguien!!!
ROMERO TENA, ROSALIA
PVP: 12,50 €
Ref.: TRI0171
ISBN: 8466545670
Nº PÁG: 112
Fecha edición: febrero de 2006
Reseña:En la actualidad, los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano.
En definitiva, la obra nos explica cómo incorporar el ordenador como una herramienta de trabajo más para el aprendizaje de contenidos en educación infantil. Un manual que resultará muy útil a maestros de educación infantil de segundo ciclo (3-6 años), a estudiantes de dicha especialidad y también a aquellos profesores del primer ciclo de primaria (6-8 años), pues las propuestas didácticas que se presentan pueden ser extensibles a niños de este nivel educativo.
Noticia:
L’UJI acull el programa “¡Anda ya!” dels 40 Principals en directeEl Saló d'Actes de la Facultat de Ciències Jurídiques i Econòmiques de la Universitat Jaume I acollirà aquest divendres 1 de juny de 2007 l’emissió en directe del programa de ràdio ¡Anda ya!, de la cadena 40 Principals. L’obertura de portes serà a partir de les 7 hores.
Aquesta edició comptarà amb la presència de Frank Blanco, director i presentador del programa, Sandra Corcuera, coopresentadora, i la resta de col·laboradors habituals: Valeriano Campillos, Raúl Pérez, María Lama, Jordi Carbó, Sonia Lus, Miguel Coll, San Bernardino, Dani Mateo i Lola Montero.
¡Anda ya! és el programa líder dels matins en la ràdio musical espanyola, amb 1.789.000 oients diaris i ha sigut guardonat en diverses ocasions amb diversos premis, com el Premio Ondas i l’Antena d’Or.
martes, 29 de mayo de 2007
Hola a todos!!!
Os escribo para comentaros una interesante experiencia que tuve el lunes pasado que tiene que ver (directa o indirectamente) con las nuevas tecnologías.
El lunes pasado tuvo lugar una conferencia del escritor Vicente Muñoz Puelles en la UJI. A ella, asistimos las personas de la asignatura O22 (Didáctica de la literatura infantil y juvenil). La conferencia se presentaba con el nombre de "Escribiendo para los niños" y se basaba en las explicaciones del escritor sobre la literatura infantil y los libros que el había escrito al respecto.
Hasta ahí, ninguna referencia sobre las nuevas tecnologías, ya que el tema no lo requería...Pero, mi sorpresa llegó cuando el conferenciante reflexionó sobre sus 20 años atrás como escritor... Entonces, comenzó a decirnos la importancia que le daba él a las nuevas tecnologías (sobretodo al ordenador), ya que había cambiado totalmente su forma de trabajar...
Nos contó que, al principio de escribir lo hacia todo a mano y que para enviar sus obras a las editoriales, tenía que utilizar correos, teniendo así, que esperar semanas a que llegase su libro a la editorial. En cambio, ahora, el ordenador le permitía enviarlo por correo en cuestión de instantes a cualquier parte del mundo...También, nos comentó el adelanto que suponía para él, el uso del ordenador para escribir sus textos y hacer sus modificaciones, o cambiar un párrafo de lugar copiando y pegando...simplemente y no tener que hacerlo arrancando hojas de una libreta constantemente...
Simplemente, quería comentaros esta referencia a las nuevas tecnologías que hizo el escritor Vicente Muñoz Puelles en su conferencia "Escribiendo para los niños"...me pareció realmente interesante su reflexión al respecto, ya que las Ntic le habían supuesto muchísimas ventajas en su oficio como escritor.
lunes, 28 de mayo de 2007
VIDEOS DÍA INTERNET
- Gente que tiene cosas que contar...
- Compartir...
- Red de contactos con personas que compartes tus mismas afinidades...
- No hace falta ningún conocimiento técnico...
- Cambio social profundo...
- Afecta a los medios de comunicación tradicionales...
- Medios de comunicación tadicionales: "nº limitado y controlado de voces...", blogs: "nº ilimitado y descontrolado de voces...".
A continuación, hablan de la relación entre blogs y medios de comunicación tradicionales. Podríamos resumir la esencia de este debate diciendo que la revolución de los blogs está cambiando la concepción de los medios de comuniación...Es decir, los blogs están produciendo un cambio social profundo...y esto, afecta a los medios de comunicación.
Los contertulios proponen un acercamiento de "ambos bandos", ya que los medios de comunicación tradicionales deben abrirse a las Ntic e internet y beneficiarse de sus ventajas...no quedandose atrás...evolucionar y seguir adelante... Dicen que los medios tradicionales pueden beneficiarse mucho de la red de cominicación tan rica que existe en internet con los blogs y las nuevas formas de comunicación.
REFLEXIÓN PERSONAL:
No me había planteado el tema de la influencia de los blogs en los medios de comunicación tradicional, por lo tanto, me ha resultado muy interesante este video. De él, he podido valorar la magnitud del movimiento blog...y todo lo que ello conlleva en nuestra sociedad de la información.
Pienso que este es el comienzo de una era interesante...y nosotras podemos escribir algunas páginas en ella...
domingo, 27 de mayo de 2007
- AndreaSandra (la rubia)CristinaVickiTaquioLuciaAnaÁfricaSandra (la morena)Rosa MariSindyPatryLledóla inconfundible Gloria...AlexandraYesicaVanesaGUADALUPE...
GRACIAS A TODOS ELLOS/AS POR HABER HECHO DE ESTE CURSILLO UNA LECCIÓN DE VIDA...
Juntos hemos: jugado, reído, madrugado, comido, almorzado, merendado, hemos tenido vergüenza, timidez, desinhibición, hemos escalado en el Bartolo, heho "Rapel", tomado el sol en la placeta, hemos agunantado sesiones interminables, y otras que hubiesemos preferido que no acabarán nunca..., hemos danzado, saltado , nos hemos rebolcado entre periódicos, hemos hecho proyectos de escuela de verano, de campamentos,... etc, hemos imaginado un mundo mejor, hemos visto que el voluntariado es una forma de vida, hemos hecho más rico al quiosko de al lado, hemos chafado todas las cafeterias del pueblo, hemos dormido mientras el profe realizaba las explicaciones (Andrea), hemos hecho el amigo invisible y el enemigo invisible (una variedad muy tétrica), hemos viajado a Cádiz (no todos), hemos formado un grupo, hemos faltado más de lo debido, hemos hecho el examen en parejas (sin poder sacar las chuletas...), hemos soñado con algún día formar una empresa de animación, .........y un largo etc.
UN CONSEJO...SI ALGÚN DÍA TENÉIS LA OPORTUNIDAD DE HACER ESTE CURSILLO...NO LO DUDÉIS....
GRACIAS QUICOS!!!!! YA SOMOS MONITORES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
jueves, 24 de mayo de 2007
- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Evaluación
- Conclusión
- Guía didáctica
- Créditos
De todos modos, a los que no seáis de clase y os interese el tema (maestros/as...) os aconsejo que busquéis información al respecto.
A continuación os escribo una de las definiciones que nos han proporcionado en clase sobre WebQuest:
- "Un tipod e unidad didáctica...que incorpora vínculos a la Worl Wide Web. A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas" Maureen Yoder.
Otro aspecto que me ha parecido interesante es que los niños trabajan en grupos cooperativos...Pienso que es una de las mejores formas de aprendizaje que podemos para fomentar en la escuela.
También me ha llamado la atención el hecho de que esta actividad didáctica promueve el desarrollo de habilidades cognitivas superiores....Pienso que es interesante potenciar el aprendizaje de los alumno al máximo... ¿Por qué enseñarles hasta ahí... si tienen la potencia y la capacidad de llegar hasta allí...? hay que proporcionar a los alumnos actividades didácticas que propicien aprendizajes...no actividades para completar el libro de texto...
Como conclusión, tengo que deciros que este tipo de cosas que aprendemos en clase...nos hacen ver el mundo de la educación más amplio...y, sobretodo, nos proporcionan herramientas didácticas competentes e interesantes para apartarnos de la esclavitud del LIBRO DE TEXTO. Nos hace ver que hay muchas más formas de enseñar...y no sólo de enseñar, sino de que los alumnos descubran y aprendan por ellos sólos...siendo nosotras una ayuda no una biblia sagrada...
HASTA MAÑANA!!!
Por cierto! Hoy empieza una serie "el internado" será interesante ver de qué manera reflejan el mundo de la educación en esa serie...
miércoles, 23 de mayo de 2007
Reflexión sobre la entrevista a Roger Schank
Por un lado, quiero decir que me ha resultado bastante interesante la entrevista a de Roger Schank y estoy deacuerdo con lo que dice: “APRENDER HACIENDO”.
Basándome en mi experiencia propia, a lo largo de mi vida académica...la mayoria de “aprendizajes” los he realizado de forma memorística...los cuales, he olvidado a corto plazo. En cambio, los verdaderos “aprendizajes” son los que recuerdo a largo plazo y, me sirven en el día a día para adquirir otros nuevos, esos son los que he “aprendido haciendo”...
Un claro ejemplo de ello, son muchas de las cosas que he aprendido en la carrera...a hacer un Jclic, un Power point, una exposición oral, un trabajo a ordenador, una dramatización, hablar en el Audacity, hacer churros (en experimentales), etc.....
Todas las cosas que he aprendido haciendo son las que me sirven para seguir haciendolo...
El otro día alguien dijo en clase...algo...pensando que le iba a “calar” a pocas personas....Bueno, yo fuí una de ellas...
Dijo algo como... “quien conozca realmente como aprende...no tendrá limites para aprender lo que quiera...”
Dejo esta frase en el aire para quien quiera aprovecharla..., a mí, me hízo reflexionar.
Entrevista a Roger Schank
Roger SchankRoger Schank es un reconocido investigador en Inteligencia Artificial. Centra su trabajo en aplicar los avances en ciencia cognitiva para mejorar nuestra educación. Schank concibe nuestro cerebro como una máquina del aprendizaje y cree seriamente que no se le está enseñando de forma correcta.
Este texto lo podeís encontrar en la siguiente dirección, (es un blog muy interesante!!).
martes, 22 de mayo de 2007

En primer lugar, quiero comentaros que lo que hemos visto hoy en clase de Nuevas Tecnologías, a mi parecer, ha sido muy interesante y, por ello, voy a escribir aquí algunas de mis reflexiones sobre el tema.
Por un lado, comentaros que me ha parecido un recurso muy interesante para trabajar en Educación Primaria, ya que en Infantil lo veo más complicado. Aunque, le he dado vueltas al tema...y pienso que se podrían hacer unas adaptaciones...pero, sin ninguna duda, en Primaria puede dar muchísimo de sí esta estrategia de trabajo.
Considero que es una buena herramienta para integrar el internet en el currículum, así como para trabajar otros muchos aspectos de éste. Por ejemplo, podemos hacer una caza del tesoro de diferentes áreas del curriculum ya que, no necesariamente, te limita a tratar ciertos contenidos.
Por otro lado, pienso que se trabaja el aprendizaje por descubrimiento, además de un sin fin de valores transversales, ya que al trabajar en pequeños grupos, fomentamos la cooperación, el respeto, la socialización, la tutoria entre iguales, etc.
A continuación, voy a hacer un paralelismo entre “caza del tesoro” y proyectos de trabajo...
Considero que esta actividad didáctica está “algo” relacionada con los proyectos de trabajo, ya que se intenta buscar respuesta a una serie de preguntas. También, podemos relacionar “la gran pregunta” que se realiza al final de la caza del tesoro, con el resumen de los proyectos de trabajo que se suele plantear de la siguiente manera: ¿Qué hemos aprendido?. De este modo, los alumnos recapitulan los aprendizajes adquiridos...
Así pues, como me ha interesado bastante el tema, he “ojeado” algunas páginas de internet . Darle un vistazo a ésta: (si no me equivoco...es la que hemos visto en clase):
http://www.webquestcat.org/~caceres/index1.htm
Finalmente, deciros que hoy en clase también hemos visto el tema de las “Web Quest”, pero este no me ha quedado muy claro...buscaré información sobre éste y, os escribire aquí mis reflexiones...
(SI ALGÚN DÍA ME TOCA PRIMARIA...SEGURO QUE UTILIZARÉ ESTE ACTIVIDAD DIDÁCTICA...Y SI ESTOY EN INFANTIL (LO INTENTARÉ ADAPTAR A LAS CAPACIDADES DE LOS NIÑOS...).
domingo, 20 de mayo de 2007

MIRAD QUE IMAGEN MÁS INTERESANTE. UNA NIÑA SÓLA EN EL RINCÓN DEL ORDENADOR...CON UN TECLADO ADAPTADO A SU MOTRICIDAD FINA...¿QUÉ OS PARECE?
POR CIERTO ESTA SEMANA HE HECHO GRANDES AVANCES EN LAS TIC...HE UTILIZADO EL SCÁNER DE MI IMPRESORA POR PRIMERA VEZ!!!JEJEJE...POCO A POCO LOS AVANCES SE VEN, HOY VIDEO Y FOTO!! JEJEJE
MIRAD ESTE VIDEO QUE HE ENCONTRADO!!! SON NIÑOS DE 4 AÑOS QUE ESTAN DANDO CLASE CON UNA PANTALLA TÁCTIL O DIGITAL (NO SE CÓMO LLAMARLA...).
FIJAROS EN EL MANEJO QUE TIENEN A PESAR DE TENER TAN SÓLO 4 AÑOS!!!PIENSO QUE ESTA ACTIVIDAD LA HAN DEBIDO DE HACER MÁS VECES.
ESTO ES TODO UN EJEMPLO DE LAS TIC EN INFANTIL!!! DISFRUTADLO!!
sábado, 19 de mayo de 2007
EXPERIMENTO SOBRE COMPETENCIA DIGITAL
En primer lugar, tengo que decir que he entendido pocas cosas de los 10 artículos publicados en el ciberp@ís del 17 de mayo. Hay que destacar que las pocas que he podido comprender son porque las hemos visto antes en clase o porque ya las conocía de antes.
Una de ellas a sido el artículo de Stallman, ya que gracias a los artículos de clase relacionados con el software libre que he leído anteriormente, me han permitido comprender este artículo.
Otro artículo de los que he podido seguir con facilidad ha sido el qu ehabla de Agregax, ya que está estrechamente relacionado con los blogs y el tema del software libre que hemos tratado en clase recientemente. Gracias a lo tratado en clase he podido seguir este texto.
Los demás artículos no he podido seguirlos o no he entendido gran parte de su contenido. Por ejemplo; el artículo que habla sobre los video juegos, “paseo por la tieera media”o “la casa encendida en second life”.
En primer lugar, tengo que decir que hace muchos años que no juego a un video juego, el primero y único al que he jugado fue el Mario Bross cuando era pequeña..., imaginaros.....la calidad de aquel juego, comparada con las de ahora.
No me atraen para nada, por ello no tengo ningún interés en ellos y la opinión que tengo sobre ellos es bastante negativa, ya que la mayoría de ellos fomentan violencia o xenofóbia.
Pienso que para poder entender el mundo de los videojuegos y poder comprender las novedades que salen debería ponerme “a jugar” con ellos pero creo que eso, de momento, no ocurrirá...
Otro artículo que no he podido seguir mucho ha sido el de “más allá de Google”, que no conocía todos los demás buscadores de los que hablaba como; (MSN, Altavista, Yahoo, etc...), ya que yo soy una de las incondicionales de Google. No se..este artículo no lo he entendido, ni se muy bien de que habla...
Tampoco he entendido el texto que habla sobre “internet 0”, no he entendido a que se refieren con este término...¿alguien me lo puede explicar?
Como conclusión, he de decir que es la primera vez que leía articulo de este tipo y la verdad...no he entendido a penas nada...AUNQUE TENGO QUE DECIR QUE LOS QUE HE COMPRENDIDO O, POR LO MENOS, HE PODIDO SEGUIR CON FACILIDAD, HAN SIDO LOS QUE TENÍAN RELACIÓN CON LA ASIGNATURA Y HEMOS VISTO EN CLASE...
El balance de mi experimento es bastante negativo...aunque gracias a la asignatura he podido aprender cosas de los blogs y del software libre...