martes, 19 de junio de 2007
domingo, 17 de junio de 2007

sábado, 16 de junio de 2007
Hoy hablo de la Alhambra de Granada, porque le queda muy poco para que consiga la candidatura a nueva maravilla del mundo. Aunque, hay que decir que la competencia es bastante fuerte...debemos ser positivos y, confiar en el arte de esta joya que tenemos en nuestro país.
Personalmente, a pesar de no haber visitado la Alhambra (todavía), puedo decir que la conozco bastante bien (por lo menos, a nivel histórico-cultural y arquitectónico ), ya que fue una de las preguntas del examen de historia del arte en Selectividad :)
Por ello, le dedico un espacio en este blog...porque a pesar de no haberla visitado nunca...pienso que se merece la candidatura a NUEVA MARAVILLA DEL MUNDO. Aunque la competencia, como ya he dicho...es tremenda!...La Gran Muralla China, la Torre Eiffel, la Ciudadela de Machu Picchu, el Taj Mahal, el Coliseo romano...entre otras.
Según mi profesora de Historia del Arte: "una maravilla para los cinco sentidos..."
P.D. para los que queráis saber más acerca de este lugar, os adjunto unas páginas donde podréis conocerla un poco mejor...
http://www.alhambradegranada.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra
(De la fortuna que están ganando con este circo mediático de los sms para votarla, mejor hablamos otro día...)
Un saludo.
Hola a todos:
Viajando por la red he encontrado algo realmente interesante que ha llamado mi atención... y, me ha parecido, que se merecía una entrada en mi blog...
Los delfines duermen con la mitad del cerebro "despierto".
Quedarse despierto para seguir respirando o morir mientras duermen. Ése es el dilema diario al que se enfrentan los delfines para los que, a diferencia de los hombres, la respiración es un acto voluntario. Por eso, han desarrollado un mecanismo de adaptación al medio oceánico que les permite que se duerma sólo la mitad de su cerebro, para seguir viviendo mientras descansan.
Para los delfines, la respiración es un acto voluntario, no reflejo, como ocurre con los hombres. En medio del océano, una pérdida de conciencia —al dormir, por ejemplo— sería fatal para estos animales. Si no respiran, se mueren.
Para poder "dormir permaneciendo al mismo tiempo despierto", el delfin 'apaga' uno de sus hemisferios cerebrales, mientras que la otra mitad del cerebro, que permanece despierta, ejerce el control sobre las funciones vitales, especialmente la respiración. Durante estos periodos de sueño "unihemisférico", los delfines ralentizan su metabolismo y el animal se queda prácticamente inmovil.
Los delfines dormidos se pueden ver a veces flotando en la superficie del mar, con un ojo abierto y una aleta que sobresale de la superficie del agua. Al rato, cambian de postura, 'desconectan' la otra mitad del cerebro y cierran el otro ojo.
Además de asegurar que se mantienen en marcha las funciones vitales, la mitad del cerebro que permanece activa durante el sueño puede mantener el rumbo del delfín y evitar que viaje a la deriva.
Este "sueño unilateral" ha podido ser estudiado en un laboratorio, donde los científicos lograron medir las ondas cerebrales —mucho más lentas— que se producían en el hemisferio cerebral 'dormido', mientras que el lado 'despierto' tenía una actividad cerebral mucho mayor. 20 minutos más tarde, el esquema se invertía.
De este modo, los delfines consiguen dormir unas ocho horas diarias, en tramos que duran entre varios minutos y dos horas.
Según un reciente estudio elaborado por neurobiólogos, los jóvenes delfines que son capturados para vivir en cautividad permanecen despiertos las 24 horas del día las primeras semanas de su encierro, mientras que las madres les vigilan permanentemente para que no se duerman.
Curioso... verdad???viernes, 15 de junio de 2007
miércoles, 13 de junio de 2007

Como yo digo siempre...todo va en relación a las preferencias de uno...
LAS PREFERENCIAS...
QUIEN QUIERA...QUE LO ENTIENDA... TIC-TAC, TIC-TAC, TIC-TAC...
martes, 12 de junio de 2007

ESCUELA DE VERANO
Hola a todos:
Os cuento... En Julio voy a trabajar en una escuela de verano y, he pensado que escribiré aquí una especie de diario para poder compartir con la gente que se dedique a esto (y a los que no, también) las experiencias que viviré.
Aunque he realizado este trabajo otras veces, este verano será especial...Por ello, quiero compartir esta experiencia con los demás. Así, os contaré todo lo que aprenda día a día..., las actividades que hagamos, las salidas, etc...
Creo que será muy interesante!!! Así que, os animo a que sigáis este blog en el mes de Julio...y me contéis vuestras experiencias en escuelas de verano, campamentos... UN SALUDO!!!